Durante el pasado mes de diciembre, los precios de venta del cerdo blanco tocaron suelo y fueron inferiores en casi un 7 % a los registrados en el mismo periodo del año anterior. Así, en la última sesión de MercoLleida en 2021, la cotización del cerdo vivo estándar estuvo a punto estuvo de caer por debajo de la barrera psicológica de 1 euro/kg. Y todo ello, en un escenario con abundante oferta de cerdos y un nivel de sacrificio elevado.

Una fuerte caída de precios en 2021
Las luces de alarma ya se empezaron a encender antes del verano, cuando los precios de venta empezaron a descender, llegando a ser la caída registrada durante el segundo semestre de 2021 de casi un 35 %. Si a todo esto le unimos el exagerado incremento del valor de los piensos, de la energía, etc., muchas explotaciones comenzaron a producir por debajo del coste de producción.
No obstante, esta situación parece que va a empezar cambiar. Si bien en las series históricas que publica el Ministerio de Agricultura en sus “Informes de coyuntura” se puede apreciar que las primeras semanas del año suelen ser muy estables (o incluso negativas), parece que 2022 está empezando con fuerza. Así, en la segunda semana de enero, las cotizaciones de las canales de porcino de capa blanca suben un 2,40 % de media en sus diferentes clasificaciones. También están subiendo los precios de los lechones, por lo que cabe esperar que en breve esta subida se traslade al porcino cebado.

Cualquier situación es propicia para que el mercado vaya a la baja: las tensiones en la política internacional, dificultades logísticas en un mundo globalizado, rebrotes y olas sucesivas de la epidemia de COVID, etc. Sin embargo, una cuestión es clara: la demanda de proteína animal y, en concreto de carne de cerdo, es muy alta.
Por tanto, si bien es cierto que existen ciertos riesgos claros, como es la expansión descontrolada del virus de la Peste Porcina Africana (que ya ha llegado a Italia también), nuestro sector productor debe mantenerse firme y seguir trabajando como hasta ahora, manteniendo los altos estándares productivos y sanitarios. China no termina de levantar cabeza, con lo que va a seguir necesitando de nuestros productos durante mucho tiempo, y de momento, nuestros competidores más directos, o están afectados por la PPA o no están en condiciones de hacernos mucha sombra (la subida de las materias primas es para todos).

¿Qué podemos hacer?
Con todos estos elementos, y a pesar de determinadas corrientes de opinión en contra de la instalación de nuevas explotaciones y los nuevos hábitos de consumo alimentario de las generaciones más jóvenes, el sector porcino continua en su línea de producción con los más altos estándares que garantiza el modelo de producción de la Unión Europea. Por ello, aunque la coyuntura en este instante sea negativa, el sector es optimista, ha reinvertido y está reinvirtiendo las ganancias de anteriores ejercicios en mejorar sus instalaciones y estructuras para asegurar su competitividad y continuar apostando por un mercado mundial globalizado. De esta manera, se asegura su futuro.
En estas circunstancias, Euronit siempre está junto a los productores, ofreciendo soluciones como el panel sándwich Agrotherm+, las opciones de ventilación pasiva para cubiertas y el recubrimiento higiénico Glasliner que permiten ofrecer cada día a la sociedad unos productos de la mayor calidad, que cumplen con las mayores exigencias a nivel mundial (el modelo de producción europeo), y que aseguran el bienestar animal en todo momento.